
Y bien mirado Las Mujeres y el Mar no es más que eso, una selección de poemas del aquí casi desconocido autor griego Yannis Ritsos más o menos dramatizados, pero con la diferencia de que aquí el envoltorio supera el fondo y consigue tener una entidad propia más que estimable. Antonio González dirige con oficio a las estupendas actrices que conforman el elenco: Ana Esclapez, Emma López, Cristina Maciá y Ester Poveda que cumplen a la perfección su cometido de coro de mujeres que dinamizan la puesta en escena y realizan la mayoría de las (escasas) acciones. Como eje central la gran matriarca, la actriz uruguaya de origen libanés Dahd Sfeir, que ofrece una gran compostura a su personaje aunque este resulte en ocasiones demasiado estático sobre el escenario lo cual no contribuye precisamente a agilizar el ritmo del espectáculo. En la función a la que asistí además (el jueves 8) sufrió alguna laguna en el texto que pudo poner en apuros al resto de
actrices aunque se solventó sin mayores complicaciones. Por último, una niña, Alba Cerdeiriña, sin duda símbolo del mañana,de la mujer del futuro. Su presencia supone un aire fresco en la a veces, estancada acción.
tado, un espectáculo más difícil y arriesgado, si cabe, que este que ahora nos ocupa pero muy disfrutable merced a la perfecta coordinación de sus dos intérpretes y a la limpieza de su propuesta escénica. Esto no sucede aquí siempre y de ese modo sus principales bazas (unas actrices en gran estado de forma, un envoltorio bello, etc.…) se resienten. Es posible que lo único que necesite sea un mayor rodaje, pero lo cierto es que una vez visto da la sensación de que Antonio González no ha terminado de engendrar una obra redonda. Ya hace demasiados años que La Carátula dejó de ser ese grupo potente que se convirtió en referente, no solo de nuestra ciudad, sino de todo el teatro independiente español. Volver al puesto que les corresponde por historia, por trayectoria, por experiencia sobrada, no es tarea de un solo paso. No obstante, con “Las Mujeres y el Mar” creo que, si se ha dado, este ha sido en la dirección correcta.
8 comentarios:
no la ví. T.T
¿alguna opinión más?
Tampoco la vi aunque me hubiera gustado. Espero que la repitan...
Me parecia que la actriz... Cristina, se iba en su mundo de danza, parecia que estuviera en otro escenario (vease: santa maria, fiesta del vino), ansiaba protagonismo y lucirse.
La obra en sin... un poco dificil de quedarte quieto en el asiento, sin embargo era una propuesta diferente con que no me desagradó ver, eso si, si hubiera pagado me habria dolido.
Hace poco hubo un espectáculo parecido en la Universidad de Alicante y un compañero dijo la misma frase:
"si hubiera pagado, hubiera dolido"
(él entró con invitación pero sí hay que pagar)
Para quien le interese en el paraninfo de la UA suelen haber espectáculos de este tipo.
Y ya de paso...
DOMINGO 9, 20:30h. GRAN TEATRO.
http://www.subirimagen.es/07/1202/6378/GIF_sorg8.gif
Basterrak se t ha olvidado decir el nombre:
SORGIÑAK, Leyenda popular del folklore vascuence. de teratre Garou.
Ainsss! y que tenga que ser yo la que diga esto!!!:)
Y también se te ha olvidado decir quién es el director... o sea, tú
cuántos kylobites malgastados, menos mal que son gratis...
en fin.
MIREN, YO FUI UNA DE LAS PERSONAS QUE SUFRIMOS ESTE ESPECTACULO EN EL GRAN TEATRO.
FUE UN SOBERANO ROLLAZO Y YO ME DEDIQUE A OBSERVAR A LAS PERSONAS QUE ESTABAN A MI ALREDEDOR Y ESTABAN PEGANDO CABEZADAS.
QUE PERDIDA DE TIEMPO, NO DE DINERO PORQUE ME INVITARON Y NO ME COSTÓ NI UN EURO.
ESA ES MI OPINION. HE DICHO.
Publicar un comentario