
Puedo aseguraros que esta es una de las críticas que más me ha costado realizar hasta ahora en este blog. Y me ha resultado difícil, no porque no encuentre las palabras adecuadas o mis sentimientos hacia el espectáculo sean contrapuestos; no, que va. El problema es que la obra me pareció tan poca cosa (poquísima diría yo) viniendo de quien viene, que he tenido que pensármelo mucho para poder sacar materia para cubrir mínimamente el expediente.
Es este, según mi conocimiento, la segunda obra que Miravete realiza con su compañía CRC de Plauto, autor de comedias romanas donde las situaciones absurdas y picantes buscan la risa continua del espectador. La anterior adaptación, “Miles Gloriosus” fue, desde luego un espectáculo mucho más logrado y ambicioso en todos los sentidos.
Es este, según mi conocimiento, la segunda obra que Miravete realiza con su compañía CRC de Plauto, autor de comedias romanas donde las situaciones absurdas y picantes buscan la risa continua del espectador. La anterior adaptación, “Miles Gloriosus” fue, desde luego un espectáculo mucho más logrado y ambicioso en todos los sentidos.
No es que esté mal este “Casina”, el problema es que la obra respira por los cuatro costados cierta dejadez (inherente por otro lado a buena parte de la obra de Miravete). Parece que aquí su director ha querido realizar un espectáculo resultón, sencillo y rápido de montar. Y es que quizá su mente esté ahora mismo más cercana a sus proyectos con Teatres de la Generalitat. Pepe Miravete va a protagonizar el nuevo espectáculo: “Darío Fo ¿alcalde?” y ya tuvo un papel preponderante en la producción “Els embolics de Scapin”. Así, parece no haberse esmerado demasiado en este montaje de CRC o haber confiado en que el respetable (o sea , nosotros los espectadores) no vamos a notar la diferencia entre un montaje realizado con toda la energía y cariño de su autor y un espectáculo creado simplemente para cubrir el expediente y sacarle la máxima rentabilidad.
El reparto está todo más que correcto, cumpliendo sus distintas funciones con oficio y profesionalidad y capitaneados por el propio Miravete, un hombre de teatro que como actor siempre raya a gran altura. Elisabeth Sogorb, Pablo Gascón, Abraham Arenas y el resto de actores también realizan un esfuerzo loable. Pero el problema de fondo aquí, no obstante es paradójicamente la forma. Escenografía e iluminación suelen ser puntos fuertes en los montajes de la CRC. En esta ocasión el escenario consiste apenas en unos telones pintados que buscan el primitivismo y no consigue más que dejar, como digo, una sensación d

Poca cosa más que decir. En resumidas cuentas, un montaje (muy) menor, resuelto con oficio, ese oficio que te permite hacer tu trabajo con corrección pero sin la emoción, sin esa energía que requiere un arte tan exigente como es el escénico. Un montaje que para un grupo amateur podría dar un saldo positivo pero que se muestra a todas luces insuficiente para una compañía de la que siempre se espera un poquito más. Quizá en la próxima ocasión…
“Casina” se representó en el Gran Teatro de Elche el miércoles 14 de Noviembre.
2 comentarios:
Yo no vi la obra, de hecho no sabía ni que se representaba. Cosas del Institut...
Solamente diré dos cosas:
- no hay que subestimar los montajes menores (repito que no la vi y no conozco la envergadura de "Casina"). Es una fórmula bastante recurrida (y rentable) que permite llevar a cabo, a la vez o en breve, otro montaje más grande. Yo me estrené como director con una Farsa medieval menor y fue productiva la experiencia.
- Echadle un ojo a la crítica de La Verdad:
http://www.laverdad.es/alicante/20071121/cultura/version-casina-divirtio-publico-20071121.html
(doble click para copiar y pegar en el navegador, blogger=caca)
especial interés en lo de los programas de mano, jeje.
Oues yo no estaba entre la poca gente que afirmas que asistió, por eso lo único que puedo decir es que el maquillaje parece bueno.
;)
Publicar un comentario