lunes, octubre 25, 2010
DANÇA DA MORTE, de Nao d´amores y Teatro da Cornucòpia.
jueves, septiembre 23, 2010
"...DE PIOJOS Y ACTORES" Sahara y el Teatro
Ayer tuvimos la oportunidad de ver su último trabajo estrenado casi de tapadillo en L´Escorxador el pasado mes de Agosto.
A José Sanchís Sinisterra le conocemos todos básicamente por su famosa “¡Ay, Carmela!” popularizada hace unos años por Verónica Forqué y José Luís Gómez y llevada al cine con Carmen Maura y Andrés Pajares como protagonistas. En “…de piojos y actores” vuelve al mismo tema, un claro homenaje al actor, pero no a ese que conoce el éxito y reconocimiento de crítica y público, no. Su homenaje es a todos aquellos que, con más hambre que talento, se dedican a patear esos pueblos de dios por una limosna o un mendrugo de pan. Aquellos que ofrecen su pobre repertorio con la esperanza de ser alimentados o, en el mejor de los casos, no ser tirados a patadas del pueblo. En la obra adaptada por Sáhara, Sinisterra no es tan concreto en cuanto a los parámetros espacio-temporales como lo era la citada “¡Ay, Carmela!” y los dos protagonistas hablan a un público indeterminado, esperando no se sabe muy bien qué y yendo no se sabe muy bien dónde, como rezaba otra famosa obra de Fernando Fernán-Gómez.
La puesta en escena es de un estilo feísta muy apropiado para la ocasión y la homogeneización del resto de elementos (vestuario, atrezo, escenografía…) denotan una meditada dirección de López, dando la unidad que todo espectáculo teatral recomienda. Lo hace además sin grandes alardes escenográficos lo cual confiere más mérito a esta puesta en escena y pone una vez más en solfa el argumento de que un grupo amateur no pueda hacer algo digno sin un presupuesto generoso.
Los intérpretes, Javier Díaz y Abraham Arenas realizan un esfuerzo mayúsculo para mantener ellos solos todo el espectáculo. Se muestran seguros y enérgicos en parlamentos y acciones, ganándose enseguida el respeto del público. Según palabras de su director en la mencionada entrevista, parece ser que ellos también regresaban a la escena después de algunos años sin que esa falta de actividad se perciba en absoluto salvo por una deficiente pronunciación que se produce en ocasiones (más allá del recurso del texto lanzado vertiginosamente como recurso cómico) y que obliga al espectador a un esfuerzo extra para entender lo que se dice. Los intérpretes no se muestran, en cambio, tan cómodos a la hora de conmover al espectador y mostrar su patetismo. Tampoco parece haberse trabajado demasiado los tipos y caracteres de ambos personajes ya que a pesar de la evidente diferencia física (orondo uno, más espigado el otro) no existe tal en el aspecto psicológico o al menos no está suficientemente diferenciada lo cual dificulta que el espectador se identifique en uno u otro.
El texto, como ya he dicho, ahonda en los mismos temas que con Carmela pero aquí revestido todo de un tinte muy próximo a Samuel Beckett que López ha sabido remarcar merced a su también indefinida escenografía que no sitúa en ninguna época o estilo concreto la acción, aunque todo ello con reminiscencias mediavales y renacentistas. Pero hay un problema que la dirección no ha sabido o podido esquivar y es que, llegado un momento el texto se estanca, el espectáculo no avanza y aparecen síntomas de cansancio que las chanzas de los personajes, por sí solo, se muestran insuficientes para sortear. Esto ocurre a mitad de espectáculo y, para mi gusto, dura demasiado tiempo, acuciado además por unas transiciones algo lentas que no se corresponden con la festiva (y muy apropiada) música que lo acompaña. La iluminación correcta, ajustada aunque con la sensación de que podría haberse aprovechado más en algunas escenas (caso del divertido momento con Abraham y el ángel). Afortunadamente, la obra levanta el vuelo en su tramo final, terminando con una bonita reflexión acerca de lo efímero que supone este medio teatral donde lo que ha sido ha dejado ya de existir sin que deje síntomas de que haya sucedido más allá del recuerdo de los asistentes.
Un recuerdo que al final es bastante grato, con la sensación de que probablemente hayamos visto el montaje más serio y mejor acabado de lo que llevamos de Mostra.
sábado, septiembre 18, 2010
"USTED TIENE OJOS DE MUJER FATAL": Shoah y sus mujeres
miércoles, septiembre 15, 2010
"A MEDIA LUZ LOS TRES": Mihura, Garou y el Público

Jaume Quiles no conecta en ningún momento con su personaje Alfred. Un personaje gris no por lo que hace o dice sino por la manera en que está interpretado. Paradójicamente, la interpretación de Jaume resulta impostada, como cuando Alfred ensaya sus risas para hacerse de querer con sus hipotéticas conquistas. Israel Martínez interpreta a Barry, un tipo que, sin pretenderlo, suele tener con las mujeres la fortuna que se le niega a su amigo. Israel parece contagiado por la escasa energía de Jaume y desaprovecha prácticamente todas las oportunidades que le brinda su personaje secundario. Mavi Pastor representa una idealización de la Mujer, en general, interpretando a las distintas féminas que pasan por la vida del protagonista: la sofisticada del primer acto, la frívola del segundo y la casi beatifica del final. Mavi no siempre consigue un acertado trabajo corporal que la haga distinguirse de uno y otro personaje aunque curiosamente es la única que parece conectar en algún momento con su papel (especialmente en el segundo acto) provocando los mejores momentos de la obra, los únicos que nos sacan del letargo generalizado.
Como suele ser habitual en casi todas los grupos de Elche, el aspecto técnico tampoco ayuda. Es cierto que la selección musical es preciosa y la locución de la radio ofrece uno de los momentos más divertidos de la obra (¿porqué no aprovecharlo y abrir cada acto con una locución similar?), pero la mayoría de las pistas de efectos y de música estaban demasiado altos de volumen como para escuchar con comodidad a los actores (por no mencionar el hecho de que en alguna ocasión el sonido de lluvia desaparece del todo de manera injustificada) un aspecto este que hubiera sido fácilmente arreglado a poco que se hubiera dispuesto de un técnico con un poco de "oído". La iluminación no requería grandes efectos y así parece entenderlo su director que no abusa de ellos. A pesar de eso, me parece injustificada la pantalla de fondo que, como ya he dicho antes, obliga a tener una pared blanca durante toda la obra para apenas dos momentos puntuales en los que se ilumina.
Con todo lo expuesto, también he de decir que el espectador no se siente despreciado en ningún momento. La experiencia y el respeto que el grupo demuestra en las tablas es suficiente para sacar adelante la función, de manera que el público lo agradeció con su aplauso. Es probable que el grupo calculase mal la energía necesaria para llegar a un gran auditorio, y de este modo la corriente eléctrica no llega a producirse entre actores y público de manera continuada. Por eso insisto que es necesario que estos grupos se curtan, no sólo en pequeñas salas tipo Lonja o Centro social sino en otras de mayor formato. El caso es que la sensación final es la de un espectáculo a medio cocer, que no te deja mal sabor pero que difícilmente puede llegar a entusiasmar más allá de los incondicionales. Ni frío ni calor. Para esto, casi prefería el anterior montaje, Sorgiñak, en el que los actores (conscientes de lo endeble del texto) por lo menos eran capaces de poner algo más de sangre (y fe) en el escenario. Y el decorado quedaba mucho más bonito.
martes, septiembre 14, 2010
"HUESPEDES" de Calandraca, Primer Premio Alicante a Escena 2010
Fue el propio Calandraca quien en 2006 rompió la maldición y consiguió, no sólo pasar a la fase final sino llevarse el Tercer Premio con su obra No es tan fácil, dirigida por Helia Gavalda.
Justo al año siguiente, la Compañía clásica de comedias superaba esa difícil barrera al convertirse en el primer grupo de Elche en llevarse más de un galardón: 2º Premio y Premio de interpretación (para Joan Fabrellas) por su versión de Un Enemigo del Pueblo, dirigida por Antonio Chinchilla.
Ahora, cuando parecía que la participación de los grupos ilicitanos había tocado techo, es el propio Calandraca quien vuelve a hacer historia alzándose con el Primer premio por su último montaje, Huéspedes, dirigida por Javier Rico.
Un motivo por el que sentirnos todos orgulloso. Esto supone un gran reconocimiento para el grupo (más allá de Festivales amateur de segunda categoría) y confirma (por si alguien todavía lo dudaba) que nuestra ciudad es una gran potencia teatral en la Comunidad Valenciana. ¡Enhorabuena!
Por otro lado, la XV Mostra de Teatre Dama d’Elx comenzó ayer en el Gran teatro con una apertura llena de glamour en la que no faltaron los flashes de las cámaras y una exposición fotográfica de los grupos participantes. El sábado 25 se clausurará con la obra "El Idiota de Versalles" de Arden Producciones. Por medio trece espectáculos para todos los gustos, donde un año más destaca el humor, algo que no viene nada mal en los tiempos que corren.
Entre todas las propuestas, son varias las obras que no quiero perderme. Ya aviso que ni voy a verlo todo, ni voy a comentar todo lo que vea, pero en la medida que mi tiempo me lo permita sí escribiré mi comentario de aquellas obras sobre las que me apetezca escribir. Así que permanezcan en sintonía, que se dice. De momento, mañana miércoles toca "A media luz los tres" de Garou Teatro, obra que por cierto abrió ayer La Mostra de este año con un buen número de espectadores. Y ahora... ¡a disfrutar del arte de Talía!
sábado, agosto 14, 2010
I Certamen de Teatro Amateur de Elche

Este Certamen ha surgido de la iniciativa de unos cuantos grupos adscritos a la Federación de Teatro Amateur y que son: Calandraca, Asprellas, Tardis, Taitantos, Virtual y Garou.
Una gran oportunidad de ver grupos amateur de otras poblaciones con todo lo que de enriquecedor tiene esto. Y de paso se termina de perfilar La Llotja como la sala dedicada al teatro local amateur, dejando las salas del Gran Teatro y L´Escoxador a otros grupos de corte más profesional o de mayor trayectoria.
De este modo, y junto con la Muestra de Institutos y la Muestra de grupos Dama d´Elx, se va creando un tejido en torno a la promoción y cuidado de los grupos amateur ilicitanos, una situación envidiable si nos atenemos a las oportunidades que en Alicante, por poner un ejemplo cercano, tienen los grupos locales de mostrar sus trabajos. . Enhorabuena, a todos los grupos que colaboran con la organización de este certamen.
viernes, julio 09, 2010
FESTIVAL D´ESTIU 2010: verano de espectáculos
Antes de todo, y como petición popular hacer un breve comentario acerca de la XIII Muestra de Teatre de Educación Secundaria. Un comentario para aclarar que no hay comentarios. Ya el año pasado me abstuve de hacer críticas porque entiendo que son grupos de gente muy joven, que está empezando, que hacen teatro en ocasiones con unos medios muy rudimentarios y que quizá no es justo hacer una crítica con todas las consecuencias. Y como hacer una crítica "edulcorada" nunca me ha apetecido pues paso. Además, para eso tendría que haber visto, por lo menos la mayoría de espectáculos, cosa que este año no hice. Sí que he comentado brevemente as que me han gustado y las que no, porque para eso soy libre.
Sí me gustaría hacer mención a la estupenda clausura, con ese emotivo video que daba repaso a los 25 años de un grupo como el Oscar Martín del IES Carrús que ha logrado cotas de popularidad impensables para una formación de su naturaleza. Quizá su secreto esté en que siempre ha sido fiel a sí mismo, para bien o para mal. El caso es que cuando ves un montaje suyo, se le reconoce inmediatamente por la pasión contagiosa que logran imprimir a sus espectáculos. Junto a ellos ya dije que me gustaron otros grupos como el del Monserrat Roig o el instituto que venía de Santa Pola, que demostró también un buen trabajo de puesta en escena e interpretación. De otros prefiero no opinar y algunos otros (lo siento Tirant Lo Blanc, Asunción, etc.) no pude ir a verlos.
Pero volviendo a la clausura, sí me gustaría destacar también el estupendo trabajo que el grupo de la Escuela de Arte Dramático de Murcia hizo con El Despertar, adaptación de un musical que arrasa en escenarios de todo el mundo y que nos ofreció una espectacular puesta en escena con música en directo y unos intérpretes que creían firmemente en lo que estaban haciendo. Muy buen trabajo de su directora, Silvia Montesinos, otra ilustre ilicitana que "a la chita callando" nos ha ofrecido ya un puñado de buenos trabajos. Aquí dirige una puesta en escena sencilla, basada en el trabajo de sus actores y actrices, la estupenda música, la luz y, por supuesto, los bailes. Y así se lo hicimos saber con un merecidísimo aplauso y ovación general. Lástima que ciertas limitaciones técnicas mermaran un poco la capacidad de recepción del público, atento aun así a todo lo que se producía sobre el escenario.
Y ahora a otras cosas:
Por segundo año consecutivo, el Institut Municipal de Cultura ha puesto en marcha está estupenda iniciativa destinada a amenizarnos la larga espera de estos días de verano hasta que lleguen las fiestas. Para ello ha programado espectáculos de distinto calado (Música, teatro, zarzuelas...) tanto en la Rotonda del Parque Municipal como en el Patio de Armas del Palacio de Altamira. Todo ello a lo largo del mes de Julio.
Podéis descargaros aquí la programación: Programación Festival de Estiu
Hasta ahora sólo he asistido a la inauguración con la obra Fuenteovejuna de la Cía. Mefisto. No me gustó, independientemente de esa excesiva afectación por su condición cubana (algo así como si ahora una Cía. española cogiera un texto clásico americano, un Arthur Miller, y lo adaptara en un mundo de toreros y "bailaoras"), la puesta en escena me pareció pobre, carente de imaginación y de ritmo. No sé con qué criterio se contratan a estas compañías (imagino que con el económico) pero dudo que conectara con otro público asistente que no fuera el criollo. Aunque aquí ya se sabe que la gente aplaude fervorosamente lo que se les eche encima, no sea que nos tilden de inculturetas, por muchas cabezadas y movidas de culo que hayamos dado en la silla durante la desesperante hora y media. Eso sí, este aplauso resultó mucho más forzado que el ofrecido a El Despertar.
De Gabino Diego paso; siempre he dudado de la supuesta capacidad actoral de este chico. Y ahora parece que el susodicho se ha dado cuenta que sus tiempos como intérpretes resultón en comedias españolas ha pasado y se ha reciclado a monologuista (tiembla Pepe Rubianes, donde quiera que estés). En fin todo vuestro.
Sí en cambio quiero ver el espectáculo del viernes 9, Las Gracias Mohosas de Feliciana Enríquez de Guzmán, una de las pocas escrituras del siglo de oro y El Galán Fantasma de Calderón de la Barca (alguien más se ha dado cuenta de la fobia que los programadores de cultura de Elche tienen a poner el nombre de los autores junto al título) el próximo jueves, día 15.
Pero aparte de toda esta programación hay más todavía. También L´escorxador se ha sumado este verano a la posibilidad de ofrecernos refrescantes propuestas (más alguna que otra marcianada, también hay que decirlo).
Destacan (por su condición de espectáculos autóctonos): La Sombra sobre Innsmouth de H. P. Lovecraft a cargo de la Compañía clásica de comedias (CCC) en coproducción con el CCCE L´escorxador. Será el sábado, 24 de Julio a las 22´00 horas ...De piojos y actores de José Sanchís Sinisterra cuya puesta en escena corre a cargo de Sáhara Teatre.
Más información sobre estas dos producciones locales más el resto de la programación para los meses de Julio y Agosto podéis descargáosla aquí: Programación Julio-Agosto Escorxador
Y esto es todo por lo pronto chic@s. Como siempre, será bienvenido cualquier comentario de cualquier espectáculo que veáis. Recordad que por aquí pasa mucha gente. Más de la que está dispuesta a reconocerlo XD
jueves, junio 17, 2010
XIII edición de la Mostra de Teatre d'Educació Secundària

Aquí tenéis la programación de las obras que van a realizarse:
Hora: 18:00 h.
I.E.S. LA ASUNCIÓN
Grupo de teatro: "Teatro del Tiempo"
"Yo soy mi enemigo" de Nigel Williams
Hora: 22:00 h.
I.E.S. SALESIANOS
"Vivimos siempre juntos"
Hora: 19:30 h.
Grupo de teatro: "Oscar Martín"
"Mucho ruido y pocas nueces" de William Shakespeare
(Además, ese mismo día se inagura la exposición en el Hall del Gran Teatre: "Oscar Martín 25 años de teatro" )
Lunes 21 de junio
Hora: 21:00 h.
I.E.S. MONTSERRAT ROIG
Grupo de teatro: "Las peras del olmo"
"La extraña pareja" de Neil Simon
Martes 22 de junio
Hora: 21:00 h.
I.E.S. JOANOT MARTORELL
Grupo de teatro: "Calle 302"
"Durmiendo en clase de historia" de Creación Colectiva
Miércoles 23 de junio
Hora: 18:00 h.
I.E.S. ANTONIO JOSÉ CAVANILLES de Alicante
Grupo de teatro: "La trouppe del Cavanilles"
"Semen-terio y libertad" de Atanasio Marín
Hora: 22:00 h.
I.E.S. MISTERI D’ELX
Grupo de teatro: "UKUMBI"
"Revolución de amor" de Juan Adrián Rodríguez
Jueves 24 de junio
Hora: 18:00 h.
I.E.S. Nº 15 de la Foia
Grupo de teatro: "Virtual grupo de teatro de adolescentes"
"El burgués gentilhombre" de Molière
Hora: 22:00 h.
I.E.S. SANTA POLA
Grupo de teatro: "Racó Jove"
"Piratas" de Gilbert y Sullivan
Viernes 25 de junio
Hora: 18:00 h.
I.E.S. LA TORRETA
Grupo de teatro: "Quemarropa"
"Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carroll
Hora: 22:00 h.
I.E.S. TIRANT LO BLANC
Grupo de teatro: "Shoah"
"Usted tiene ojos de mujer fatal" de Poncela
Sábado 26 de junio
Hora: 18:00 h.
I.E.S. VICTORIA KENT
Grupo de teatro: "Hypokritai"
"Lisístrata" de Aristófanes
Hora: 22:00 h.
I.E.S. CAYETANO SEMPERE
Grupo de teatro: "El oráculo"
"Melocotón en almíbar" de Miguel Mihura
Domingo 27 de junio
Hora: 19:00 h.
ACTO DE CLAUSURA: "Oscar Martín, 25 años de teatro"
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MURCIA presenta "El despertar"
"El Despertar" está inspirada en una de las piezas más controvertida de la literatura alemana, "El Despertar de la Primavera". Una obra que se sumerge en el proceso del descubrimiento de la sexualidad en la adolescencia, que fue prohibida en los escenarios durante casi 100 años.
Como véis, diez días plagados de buenas propuestas en una muestra que este año está dedicada, según palabras del coordinador David López, al 25 aniversario del grupo de teatro Oscar Martín del I.E.S Carrús.
viernes, abril 16, 2010
Una de poetas y hoteles: la generación del 27 vista desde dos prismas diferentes

Es verdad que en su día tomé mis notas acerca de dos montajes de sendas compañía ilicitanas: El Palomar de las cartas de Maracaibo Teatro y Una habitación para tres de Compañía Clásica de Comedias. Pero no he logrado hallar la tranquilidad y la concentración necesaria para ordenarlas y publicarlas. Dos meses después, y con la excusa de anunciar el teatro ilicitano que viene, aquí van esas notas, tomadas al calor de la primera impresión. Dos meses después tampoco creo que tenga demasiada importancia darles forma, ni siquiera sé si tendría sentido.
Pero tras la insistencia de algunos en (privado y en público) ahí van esas notas. No es que me haya ensoberbecido y crea que tengo detrás una legión de fans que anhelan mis palabras, que va. De hecho es posible que por cada uno que quiere que escriba mis críticas, hay tres que están deseando que no lo haga. Pero aquí estoy, y no sé muy bien si por los primeros o por los segundos.
El caso es que espero que sepáis disculpar el desorden de estas notas, como digo, hechas a mano alzada, en el momento, sin estructura alguna ni orden ni concierto. Meras impresiones que ni siquiera sé si son acertadas. Pero ahí están, para bien o para mal. Por si a alguien le interesa.

La escenografía muy bonita, y la iluminación. Que mal empezamos cuando es lo primero que pienso. Lo de la música en directo siempre le da categoría al producto. Y a falta de pan... Ya visto todo. Muy visto. ¿Por qué este espectáculo?
Producto coyuntural ¿hubiera existido de no ser el centenario del poeta?
Cristina sigue siendo de goma. Cuando anda parece que flota. Es simpática. Lástima que hable. Además mucho. Pero su Josefina carece de hondura ¿Y Xavi Rico? ¿Por qué hace tan ñoño al de Orihuela? ¿Hernández era gay? No, espera, que ese era Lorca. Este era cabrero, aparte de poeta, claro. Pero habla como con boquita de piñón. No sé. El caso es que no me lo creo. A lo mejor es que tampoco ellos se lo creen.
La típica obra en la que todos saldrán diciendo "qué bonita". Y, sin siquiera sospecharlo, con eso están diciendo: "que obra más insípida, desabrida, tonta, simple, estúpida...". Tan seguro que no molesta, como que apasione a alguien.
Y para estúpido el tercer personaje en discordia. ¿Eran tres y el pobre sacó el palito más corto? Porque vaya papelón. Para eso mejor quedarse en casa, ¿no?
Pero la luz es bonita. ¿Y los paneles? Estaría bien si no fuera porque esto ya lo he visto y mejor ¿Era "Imagen de tu huella"? Sí, y lo hacía La Carátula. Cristina también hacía de Josefina, y también había un cubo, y agua, y cartas por el aire. Pero también pasión y claro, Garzón, que ambas palabras riman por algo.
Segundas partes nunca fueron buenas.
Larga vida al Palomar, ...mientras dure el centenario.

Tono era un señor de derechas que escribía en La Codorniz. De la misma panda que Jardiel Poncela y Miguel Mihura, que también eran de derechas. A lo mejor los únicos de derechas que tenían talento. A lo mejor es porque no ejercían, no lo sé. El caso es que el texto tiene su gracia, y los actores lo disfrutan. Por momentos creo que va a aparecer Groucho, pero no. El único con bigote es el novio de la chica y se llama Ludovico.
Me resulta increíble que hace un año (quizá dos) estos payasos me estuvieran conmoviendo con un texto de Ibsen. Y ahora el alcalde es un ladrón (tampoco ha variado tanto), el buen doctor un abogado con tendencia a la hipertensión, Esther Poveda parece la jefa de los increíbles y el hipócrita periodista es ahora la perfecta recreación de un López Váquez con sobrepeso. Y a los 15 minutos te has olvidado del enemigo del pueblo y te dejas llevar por un ritmo frenético que lo es más por las risas de un patio de butacas lleno hasta la bandera.
Sigo diciendo que la Compañía Clásica de Comedias es la que mejor hace texto en este pueblo. Por eso me gusta que cojan cosas de mayor enjundia. Es un lujo (y necesario visto los tiempos que corren) que se dediquen también a estas frugalidades. Lidia Ibarra es la prota. Es nueva pero apenas se le nota. Debe cuidar la voz. A veces soy yo misma quien la quiere ahogar. Le sobra energía. Pero promete.
Vaya, se ha bajado el telón, se me han acabado las notas y no me he acordado ni de los decorados, ni de la luz...
Este trimestre he rastreado la programación del Gran teatro pero no he visto ninguna producción local. Tampoco en L´escorxador. Lo cual confirma que La Llotja se afianza como el espacio de los grupos locales por excelencia. Gracias a la usuaria Daoine por adelantar la programación de dicha sala dentro de un ciclo titulado 10x10:
11 abril: La Otra Cara presenta ‘Amor en pequeñas dosis’.
18 abril: Compañía Mandril presenta ‘Mandrilanea (lo peor, ¡digo!, lo mejor de la trilogía)’.
25 abril: Calabobos presenta ‘Las tres gracias de la casa de enfrente’.
9 mayo: Carafur presenta ‘Niños (un espectáculo adulto)’.
16 mayo: Ekilibrio Teatro presenta ‘Contando silencios’.
23 mayo: Eco Teatre presenta ‘El Caballero Gris’.
6 junio: Ni Una Palabra presenta ‘Las horas muertas’.
13 junio: Virtual Grupo Teatral presenta ‘El tesoro escondido de las letras’

Una magnífica oportunidad de revisar antiguos montajes de los grupos amateur ilicitanos. Yo seguro que aprovecho para ver alguno, y espero que el ejemplo cunda.
Admito recomendaciones.
miércoles, enero 13, 2010
Primer Trimestre 2010, teatro Local: Mucho dónde elegir

Como para contradecirme de mi última entrada, efectivamente (y para regocijo de todos) este primer trimestre hay una eclosión de montajes locales, (algunos estrenos absolutos, otros reposición de viejos espectáculos) en las salas de nuestra ciudad. Mucho, bonito y barato, que se dice, si bien se confirma la tendencia a trasladar a la mayoría de formaciones teatrales de nuestra ciudad a otras salas de más pequeño formato (especialmente La llotja), dejando el acceso al Gran teatro reducido a unos pocos grupos. Al menos parece haber un criterio claro en cuanto a qué puede entrar en la programación de uno u otro sitio. Personalmente sigo en mis trece que La Llotja no es el lugar más apropiado para según que espectáculos escénicos, si bien comprendo también la postura de "mejor ahí que en la calle". Y sin más preámbulos pasemos a repasar la cartelera teatral para estos tres meses de invierno en cuanto a grupos locales se refiere.
Empezaremos por el coliseo teatral por excelencia, nuestro Gran Teatro que cuenta con dos presencias importantes. Por un lado tenemos el Viernes 22 a MARACAIBO TEATRO con su espectáculo homenaje a Miguel Hernández titulado "El Palomar de las cartas". El espectáculo ya se estrenó el pasado 10 de Octubre en L´escorxador y parte de la figura de Josefina Manresa (interpretada por Cristina Maciá), que conversa con el poeta (Xavi Rico) después de su muerte "en un juego onírico guiado por un personaje mágico, una especie de duende (Juan Carlos García) omnipresente que lo domina todo". El espectáculo incluye además música en directo. Habrán dos pases, uno reservado a los centros de enseñanza a las 12 horas y el "pase oficial" a las 21.30 h. La duración del espectáculo es de 70 minutos. Yo al menos no me la pierdo, conociendo el sentido estético con el que suelen dotar a sus espectáculos esta formación teatral ilicitana.
Ya en Febrero tenemos otro grupo representativo de la ciudad, La

Muy buenas excusas para acercarnos al teatro si además añadimos que este trimestre la programación la completan grupos como Pentación, Atalaya o Animalario.

Aparte, este Centro de Cultura Contemporánea ofrece números talleres, el festival de poesía NOSOMOSTANRAROS, etc... Un espacio que cada vez se está haciendo con un público especializado y fiel.
Y llegamos a La Llotja donde directamente la programación está dominada por la creación local. Empezamos con TEATRE GAROU y su "A media luz los tres" un clásico texto de la comedia española interpretado por Jaume Quiles, Israel Martínez y Maravillas Pastor. Veremos que tal les sienta al grupo alejarse de las brujas de su último espectáculo y adentrarse en el fino humor de Miguel Mihura. El sábado 30 de Enero a las 22.00 h.

El 5 de Febrero, de nuevo a las 22.00 h, SAHARATEATRE nos volverá a ofrecer "Y Dios, ¿existe?", una divertida comedia que narra las visicitudes de tres pingüinos en el arca de Noé. Ideal para llevar a los hijos a ver algo de teatro ligero pero que provocará más de una sonrisa seguro.
El 5 de Marzo a las 20.00 h tenemos una cita con TAITANTOS y el teatro histórico con "Asrúbalis" escrita y dirigida por Eugenio Moreno, ambientada en la guerra que cartagineses y romanos tenían para hacerse con el control de la península ibérica. Esta obra fue representada en la paada Muestra de Teatro Amateur en el Gran Teatro el pasado mes de septiembre. Para los que les guste este tipo de montajes de largos repartos y vestuario y decorados vistosos, que tampoco está mal de vez en cuando.
El 12 de Marzo el grupo de Teatre DEMOS (pertenecientes a los vecinos del barrio de Altábix) representarán a las 20.00 h "Érase una vez la revolución (1789 o así...)", comedia y grupo de los que no dispongo mayor información. Una oportunidad de conocer una nueva formación y ver si merece la pena hacerle un seguimiento.
Justo al día siguiente, domingo 13 de Marzo a las 21.00 h y en beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple, el grupo ÓSCAR MARTÍN vuelve a representar "Nuestro Pueblo" de Thorton Wilder, la historia de una idílica población a lo largo de varias décadas. Un montaje mágico que si no habéis visto no os debéis perder.
Y terminamos nuestro repaso a las funciones locales con la Cía. EL SÍNDROME DE ELENA que pondrá en escena "La Terapia de la anchoa" aunque en el programa viene anunciado otro espectáculo (Las bragas de Eva). Gracias a Cristania por el soplo y espero que sea el único error que nos encontremos por aquí. En cualquier caso es el domingo 21 de Marzo a las 20.00 h.
Aparte de todo esto, la programación en los barrios y pedanías, el FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA ORALIDAD que se llevará a cabo el del 23 al 25 de febrero a las 21.30 en La Llotja y el 26 y 27 en el Gran teatro y donde, de nuevo, La Carátula tiene un protagonismo importante.
Un trimestre, como véis, cargadito de propuestas dónde elegir. Un trimestre que no nos deja razón para quejarnos ni excusas para quedarnos en casa y no consumir teatro. Si es de Elche, mejor.
Nos vemos en las reseñas que haré de algunos de estos espectáculos.