
El primero es que no está en consonancia con la concepción del resto del espectáculo. Esa imagen cubista, casi surrealista (los personajes aluden a muebles que en realidad no lo son, decoración que en realidad no existe...) no se corresponde después con la propuesta escénica. Hubiera estado justificada si nos van a hacer una interpretación más conceptual que imite o exprese la materia a través de formas, luz o sonido (algo que sí se hizo en la espléndida Nuestro Pueblo a cargo de Oscar Martín en la anterior edición de La Mostra, por cierto) , un ejercicio de (anti) estilo a partir del texto de Mihura. Pero aquí no hay nada de eso. La propuesta es de lo más convencional y por tanto la elección de dicha escenografía se antoja arbitraria.
De este primer motivo se deduce el segundo: la escenografía queda excesivamente fría, pobre y sin personalidad. Sí, ya sé que estamos hablando de compañías por lo general carentes de grandes recursos económicos. ¿Pero dónde queda aquello de "la necesidad azuza el ingenio"?
Jaume Quiles no conecta en ningún momento con su personaje Alfred. Un personaje gris no por lo que hace o dice sino por la manera en que está interpretado. Paradójicamente, la interpretación de Jaume resulta impostada, como cuando Alfred ensaya sus risas para hacerse de querer con sus hipotéticas conquistas. Israel Martínez interpreta a Barry, un tipo que, sin pretenderlo, suele tener con las mujeres la fortuna que se le niega a su amigo. Israel parece contagiado por la escasa energía de Jaume y desaprovecha prácticamente todas las oportunidades que le brinda su personaje secundario. Mavi Pastor representa una idealización de la Mujer, en general, interpretando a las distintas féminas que pasan por la vida del protagonista: la sofisticada del primer acto, la frívola del segundo y la casi beatifica del final. Mavi no siempre consigue un acertado trabajo corporal que la haga distinguirse de uno y otro personaje aunque curiosamente es la única que parece conectar en algún momento con su papel (especialmente en el segundo acto) provocando los mejores momentos de la obra, los únicos que nos sacan del letargo generalizado.
Como suele ser habitual en casi todas los grupos de Elche, el aspecto técnico tampoco ayuda. Es cierto que la selección musical es preciosa y la locución de la radio ofrece uno de los momentos más divertidos de la obra (¿porqué no aprovecharlo y abrir cada acto con una locución similar?), pero la mayoría de las pistas de efectos y de música estaban demasiado altos de volumen como para escuchar con comodidad a los actores (por no mencionar el hecho de que en alguna ocasión el sonido de lluvia desaparece del todo de manera injustificada) un aspecto este que hubiera sido fácilmente arreglado a poco que se hubiera dispuesto de un técnico con un poco de "oído". La iluminación no requería grandes efectos y así parece entenderlo su director que no abusa de ellos. A pesar de eso, me parece injustificada la pantalla de fondo que, como ya he dicho antes, obliga a tener una pared blanca durante toda la obra para apenas dos momentos puntuales en los que se ilumina.
Con todo lo expuesto, también he de decir que el espectador no se siente despreciado en ningún momento. La experiencia y el respeto que el grupo demuestra en las tablas es suficiente para sacar adelante la función, de manera que el público lo agradeció con su aplauso. Es probable que el grupo calculase mal la energía necesaria para llegar a un gran auditorio, y de este modo la corriente eléctrica no llega a producirse entre actores y público de manera continuada. Por eso insisto que es necesario que estos grupos se curtan, no sólo en pequeñas salas tipo Lonja o Centro social sino en otras de mayor formato. El caso es que la sensación final es la de un espectáculo a medio cocer, que no te deja mal sabor pero que difícilmente puede llegar a entusiasmar más allá de los incondicionales. Ni frío ni calor. Para esto, casi prefería el anterior montaje, Sorgiñak, en el que los actores (conscientes de lo endeble del texto) por lo menos eran capaces de poner algo más de sangre (y fe) en el escenario. Y el decorado quedaba mucho más bonito.
Fotos extraídas de elchedigital.es
19 comentarios:
ves, Gaspar Torres, a veces pa t escriban esto... mejor ser breve y conciso: un mierda!
Yo también vi la obra y en mi opinión fue mejorando paulativamente de principio a fin.
Es cierto que la primera mitad de la obra era algo lenta y que en mi opinión los actores entrarón algo inseguros a escena, pero no hay que quitarles el merito, poco a poco los actores se notaban mas seguros y su interpretación se volvio mucho mas fluida e hizo que la obra tomara otro color y lo que es mas importante mucho mas ritmo y color.
En cuanto a la escenografia, si que es cierto que la vi un poco extraña pero en mi opinión no afectaba tanto a la obra.
Para terminar destacar el papel de la chica que en mi opinión fue muy bueno y muy interesante y el acto final de obra que hizo que los espectadores,o al menos yo salieramos con una sonrisa de oreja a oreja
Yo no diría tanto, David. Creo que el espectáculo fue digno aunque con las deficiencias que he señalado.
Es verdad niwa, que la escenografía no estropea un montaje, pero si se unen una serie de circunstancias va mermando la eficacia del trabajo. A pesar de todo ello comparto tu opinión de que se entonaron algo a partir del segundo acto, justo cuando Mavi presenta a la segunda mujer.
Gracias por los comentarios
Hola a todos:
En primer lugar, David, Gaspar Torres no tiene nada que ver con esto. Él ya hace tiempo que no forma parte de Garou. Y en segundo lugar, si tus comentarios no van a ser constructivos, agradecería que los omitiéses.
En segundo lugar, la escenografía. No fue una falta de presupuesto ni una decisión arbitraria, pues estuvimos mucho tiempo decidiendo cómo iba a ser. Decidimos este formato por varias razones (que no vienen al caso) pero os aseguro que la económica no fue una de ellas.
En tercer lugar, el texto. Sabemos que hay muchos puristas enamorados de los autores, pero a nosotros precisamente no nos gustaba de Mihura esa representación tan casposa de la España de mediados de siglo. Lo trasladamos a New York para darle un poco de brillo, y glamour.
En cuanto a la iluminación, tengo poco que decir porque no es mi especialidad, pero sé que Antonio y el técnico estuvieron todo el día adecuándola, y creo que el planorama estuvo encendido durante toda la obra. De echo, así se ve en las fotos de elchedigital. Pero quizá me equivoque porque yo miraba hacia delante no hacia atrás. :D
Y, en lo que para mí era más importante, la interpretación, sé que estuvimos flojos, y que yo particularmente, me trabé varias veces. Pero desde luego no se puede achacar a que hayamos tomado esto con despreocupación y con falta de respeto al escenario o a los espectadores.
En cualquier caso, quiero creer que el montaje es más digno de lo que aquí se dice. Y el público en general, nos mostró su apoyo y reconocimiento de forma efusiva.
Aún así, dentro de nuestras limitaciones, intentaremos que la próxima sea mejor.
Mavi la obra fue muy digna y muy divertida hicisteis un gran trabajo!!
A la proxima se pulen los pequeños fallos y todo ira mejor
Un gran abrazo ^^
uf! poca paciencia y estomago de algunos... y Sr.Bifida, de verdad hay cosas que le parecen "dignas"? yo tolerancia cero.
Pues David si no le gusta no vaya asi de simple y asi de sencillo.
Pero se tiene que dar cuenta que estamos asistiendo esta semana a una Mostra de teatre amateur en donde es normal encontrar algunos fallos, si fuera de un grupo profesional ya habria cosas que recriminarle
¡Ay, David, David! Hay formas mejores de decir las cosas, sin herir ni ofender a nadie... :-(
Comparto con Niwa la opinión de que se trata de una muestra amateur y, por tanto, no hay que ser tan intransigente. Sin llegar al "todo vale", creo que debemos aceptar que los grupos amateur no somos perfectos y hacemos lo que podemos por sacar adelante nuestros espectáculos.
Dicho esto, comparto con LB muchos aspectos de su crítica (como el planteamiento escenográfico, por ejemplo, y lo referente a la interpretación). En mi opinión (y ésto ya se lo comenté hace tiempo a algunos compis de Garou en persona) los veo muy rígidos, como si todo estuviese perfectamente marcado y en su sitio (algo hasta cierto punto positivo porque la interpretación les queda muy limpia), pero echo de menos ese toque de espontaneidad y gracia natural que sé que ellos tienen y de sobra. Creo que es por culpa de este aspecto por lo que a la obra le falta "vidilla" y por lo que algunos espectadores no conseguimos empatizar con los personajes.
Por lo demás, creo que hay muchos aspectos que valorar de su trabajo, como su dedicación y la preparación de este montaje. No sé si han tomado o no las mejores decisiones, pero desde luego han trabajado muchísimo y no se puede decir que no sea una obra preparada o que no se lo hayan tomado en serio. En ese aspecto creo que son un ejemplo a seguir por muchos.
Mucho ánimo y as seguir rondándola. ;-)
vaya, vaya! venga... a ver si se anima esto.
vaya, vaya! venga... a ver si se anima esto.
Bon dia a tots.
Por la parte que me toca diré que los enganchones son un dolor y que no tenemos perdón del cielo.
Respecto a las formas infantiloides que se gastan algunos diré que, en realidad, para una persona adulta la palabra "mierda" en un blog de este tipo sólo puede significar dos cosas: o que alguien quiere que se hable de su grupo y se llene la sala para verlos; o que alguien quiere que le censuren un comentario. A mí me da un poquito igual porque no puedo hacer nada en ninguno de los dos casos: voy a asistir a la representación de Sáhara y no soy administrador del blog.
Si no es ninguna de estas pido perdón pero en cualquier caso confío en que todos los que leemos este blog tenemos recursos suficientes para expresar nuestro descontento sin usar ese vocabulario. Además hjo mío, ya nos hiciste llegar tus críticas la primera vez que la viste. ¿Para qué repetir si el espectáculo no te gustó?
El resto de críticas al estilo (propuesta, adaptación, etc...) creo que son tan subjetivas y personales que es difícil acertar y que guste a todos. Ojo, no quiero decir que el estilo no sea opinable, se agradecen visiones distintas y allá cada grupo con sus decisiones.
A mí en concreto los textos españolitos de la clase media madrileña pues ... ¿qué quieres que te diga? verlos me divierten pero dejémoslo en que había ganas de algo distinto. La nostaliga y el purismo también son opinables y, afortunaamente, no son una obligación.
Respecto a la energía y por la parte que me toca, creo que hemos conseguido algo más que aceptable teniendo en cuenta que el objetivo era no caer mucho en movimientos sucios o payasadas estereotipadas (cosa a la que yo personalmente soy muy dado). Claro que tal vez me quedé un poco corto y necesito trabajarlo más, consultaré a la almohada ;-)
Gracias por venir a todos y se agradecen las críticas.
(Perdón por el comentario-dinosaurio)
Ahora a seguir hacia delante, teneis un gran futuro por delante
Segurisimo ;D
P.D : Felicitar al grupo EL SINDROME DE ELENA ayer me rei muchisimo en el teatro y me hicieron pasar una noche muy agradable
Para mi una de las grandes sorpresas de esta Mostra
Querida Mavi:
(y créeme que al decir querida, voy más allá de una mera fórmula de cortesía) No es mi intención ahora establecer un debate con todos los puntos. Sí que quería puntualizar dos cosas que parece que no he sabido expresar. La primera es que nada más lejos de mi intención acusaros de dejadez o falta de respeto. Por favor, lee con detenimiento mi último párrafo y verás que digo justo lo contario. Como siempre, simplemente me he limitado a exponer mis sensaciones mientras veía el espectáculo. Y como son mis sensaciones, por supuesto, son subjetivas y no pretenden sentar cátedra. Es el grupo el que debe valorar cuales les vale y cuales no.
En segundo lugar me ha resultado cuando menos curioso que la menor de mis críticas (la de la adaptación) parezca ser una de las que más ha molestado. Y me resulta curioso porque literalmente digo que tampoco resulta "excesivamente importante". De hecho no pretendía entrar más en el asunto. No obstante, para dejar claro de que estoy lejos de ser una "purista" en la materia quería explicar el origen de mi objeción. Adjudicar a una determinada época o situación geográfica el término casposa resulta una concepción errónea. Las épocas o lugares no son casposos de por sí sino el tratamiento que se hace de ellos. ¿Es casposa "Tres sombreros de copa", parábola de las frustraciones del español medio en mitad del siglo XX? ¿Es casposa "El Verdugo", maravillosa película de Berlanga que retrata las miserias de un determinado (y negro) periodo histórico de España? De todo esto deduzco (pero, insisto, es sólo mi opinión, seguramente errónea) de que quizá el problema es que nunca hayáis "conectado" con el texto en sí. Porque Mihura es en sí esto: parodias del "españolito de la clase media". Si no queríais contar esto, ¿porqué no escoger otro texto? ¿Qué es exactamente lo que queríais contar? Supongo que son preguntas que todo grupo se hace al principio de los ensayos ya que son fundamentales para que después "su mensaje" llegue nítido al espectador. En todo caso me resulta excesivamente simplista pensar que con cambiarle los nombres al inglés la obra adquiriría brillo y "glamour" ¿no?
Y mañana toca "Usted tiene ojos de mujer fatal" del grupo Shoah. Por cierto, otro autor de la peña del Mihura XD
Yo la ví con agrado, y eso que soy un culo de mal asiento. Los "enganches" de la lengua es el mal nuestro de cada día. Dificil de controlar como tengas un día tonto.
Es verdad que parecían justitos de fuerza, aunque quizá contribuyera a esa sensación la desangelada (pero muy práctica para los transportes, seguro XD) "escenografía". Y lo de la adaptación pues "ni fu ni fa", como al fin y al cabo se limitaron a cambiar los nombres...
Ahora, eso sí, ya le enseñaré a Antonio Ramón a encasquetarle a un personaje un sombrero y no quitárselo en todo el acto. Con la iluminación prácticamente cenital del teatro, para el caso , como si le hubiera puesto un burka jajaja
Saludos!
Al final no actuan el día 22 de septiembre el grupo O.Martín??
Que pena tenia muchisimas ganas de verla era una de las que esperaba con mas entusiasmo, pero bueno ya actuaran en otra ocasion
Por cierto alguien sabes como salieron las obras del viernes, no las pude ver porque estuve trabajando todo el día
Besos de NIWA
Lo siento Niwa, por problemas de incompatibilidad en las fechas, la actuación de "Mucho ruido y pocas nueces" del Oscar Martín se ha trasladado al 9 de Noviembre también en el Gran Teatro.
Gracias por el interés y disculpa las molestias
Muchas gracias me lo apunto !!!!
Lo esperare impaciente pq la verdad que me encanta ver a ese grupo
Lo recordare
Por cierto que tal os parecio la obra del sabado?
Publicar un comentario