
Así reza la sinopsis del esperado regreso a los escenarios del grupo ilicitano Calandraca, después de su espectacular gira por los certámenes de teatro con su anterior proyecto. “Huéspedes” no es sino una adaptación libre de la popular pieza teatral de Agatha Christie “La Ratonera”, aunque, viendo el resultado, bien podría haber sido cualquier otra cosa dado que de la obra original apenas toman su premisa argumental.
Con este montaje podríamos decir que Calandraca se reinventa a sí mismo, da un arries
gado giro de 180 grados y rompe con todos los esquemas a los que nos tenía acostumbrados hasta ahora. Algunas lenguas maledicentes podrán decir que con ello, lo que Calandraca demuestra es que es un grupo que no tiene personalidad propia (algo por otro lado complicado cuando no se cuenta con director fijo), que no ha sido fiel a sí mismo, que se meten en terrenos que le son ajenos, etc, etc, etc.

La opinión de esta Lengua Bífida es que Calandraca ha dado con la tecla justa para hacer un buen montaje y, de paso, dar un salto cualitativo con respecto a su anterior y discutible trayectoria.
Y es que “Huéspedes” es superior a todo lo anteriormente hecho por muchos aspectos pero principalmente por su cuidadísimo apartado técnico, con una selección musical, una escenografía, maquillaje, vestuario y diseño de iluminación que son, sin duda, el plato fuerte de esta obra. Todo ello orquestado con criterio y unidad formal, algo muy difícil de lograr a tenor de otros espectáculos realizados por otros grupos ilicitanos.

Sorprende que Xavier Rico, su director, haya escogido un texto tan poco propicio a este tipo de experimentos. Se me ocurren sólo dos motivos por el que se haya inclinado a versionar la popular pieza. Uno, que de este modo el grupo se beneficie del tirón popular de este título (más de cincuenta años ininterrumpidos en cartel en Londres y similar éxito allá donde se ha estrenado) y Dos, que este haya sido una imposición del grupo a su director. En cualquier caso, Rico demuestra doblemente su inteligencia sabiendo librarse de la esclavitud que supone la puesta en escena de una obra de “salón” y, de este modo disimular el punto débil de este grupo: sus intérpretes.
Y es que en “Huéspedes” la forma lo devora todo: al texto y a los actores, que ceden sus propios cuerpos y voces al servicio de un envoltorio de lujo. Pero la operación le sale redonda. La plasticidad de la obra, su ritmo interno, su cromatismo, todo ello inspirado en el teatro oriental, es tan fascinante que no importa que al finaliza no hayas visto la popular pieza de misterio de la escritora inglesa; la sensación, aun así, es la de haber visto un buen espectáculo que trata con respeto al espectador.
He mencionado anteriormente a los intérpretes. Difícil es destacar a

“Huéspedes” se representó en L´Escorxador el pasado día 14 de Febrero y en el Gran Teatro el 29 de Marzo.
(Fotos: eselx.com)
5 comentarios:
eres bastante... imparcial, y benevolente. Pero a Javier le agradara leer esto. como he abandonado la critica o comentar trabajos de mis "compañeros" ahora me tomo la molestia, el tiempo y uf!... y te leo. Mojate. Mujer! mojate, y se sincera, no entres a hurtadillas a comentar trabajos de los cuales no tienes ni la mas remota idea, ni como espectadora ni como critica... que esto último es peor. Te justificas con un comentario vacio, hablas de un inexistente trabajo, en todos los aspectos teatrales, que a los diez minutos de empezar: naúfraga, y a partir de ahi, a la deriva; y de verdad es el mejor "montaje del año", (sic.), un poco atrevido, osado y erroneo. Tu mísma. Claro que a mi resulto órgasmica "Nunca es fácil" y a ti "huéspedes", e aquí la diferencia. Saludos.
Saludos, David.
Me alegro que tus compromisos te permitan ahora seguir mi humilde blog.
Supongo que a lo que te refieres es que soy bastante parcial. Pero esa es una lacra de la que creo que no nos libramos nadie que se atreva a criticar un trabajo de otro. No sé que decirte. Admito que el hecho de haber sido tan dura con su anterior montaje me haga perdonar ciertas deficiencias , e incluso que en cuanto a contenido quizá este montaje es tan vacío como "No es tan fácil", pero al menos el envoltorio es mucho más digno. Y si a los diez minutos ya empieza a cansar, por lo menos no tengo que aguantar chistes idiotas o a unos actores justitos.
Lo de monjarse o no mojarse está de más. No me suelo cortar a la hora de alabar o criticar una cosa, aunque eso suele irritar a los que no están de acuerdo.
En fin, a mi opinión me remito. El montaje me gustó e incluso me sorprendió.
Como tú mismo dices, en los distintos gustos debe estar la diferencia. Y creo que queda claro que formas parte de los que piensan que Calandraca se ha metido en terreno ajeno. Una opinió, por otro lado, muy respetable pero que no comparto. Seguro que coincidiremos en futuras críticas.
Saludos!
Yo no vi la obra, las dos veces ha coincidido con un montaje de mi grupo. Que también es casualidad 2 de 2...
Tu la primera estabas en la ópera, gañán
eso :)
Publicar un comentario