
"TRES. Y final. A la señora Candela, no le perdono, porque éstos eran más de izquierda que los de izquierdas, o al menos eso nos decían, que asentaba en su cargo haya olvidado completamente todo lo que siendo oposición criticaba de una manera tan tenaz, se haya entregado, y de qué manera, al gozo, disfrute y despilfarro del dinero público. Su labor política cultural está, y a qué coste, siendo nefasta, hueca, prolongación de la socialista y a la que usted está acabando de finiquitar de la peor de las formas; o sea, que se le han agotado las existencias. ¿Y ahora qué?... ¡Ah! ¿y es verdad que censuró el estreno nacional de una compañía catalana?
¡Que fuerte! ¿Y ahora con que cara te pido que me devuelvas el voto?..."
Y hasta aquí la nota del señor López López. Este tercer punto ya un ataque directo a la señora Ángeles Candela acusándola de mentirosa y, lo cual es peor, de inquisidora.
Aquí parece que el articulista siente que el tiempo se le agota, que el espacio del que dispone en su tribuna toca a su fin y comienza a desbarrar sin orden ni concierto (que no digo sin razón) disparando hacia varios sitios sin llegar a apuntar bien en la diana.
Es cierto que la señora Candela era una furibunda opositora a la política socialista en anteriores épocas, aunque no es menos cierto que solía hacerlo de una manera bastante torpe y que, la mayoría de las veces, daba la sensación que se quejaba para ganarse el sueldo entre sus filas más que por pura convicción. Así que personalmente la prefiero así, más calladita.
Por otro lado, no estoy muy segura de en qué consiste una política cultural de izquierdas, debería haber profundizado más en este punto el señor López. En fin, como veis, materia hay para comentar y discutir.
¡Ah! En cuanto a la supuesta compañía catalana cuyo estreno censuró, se refiere sin duda a "Els Joglars", y aunque no puedo confirmar este supuesto, si es verdad que ha recorrido como la pólvora el rumor entre los burladeros del ayuntamiento, que una también tiene sus fuentes de información...